Canal de Denuncias
¿Qué es un canal de denuncias?
Es un servicio personalizado de implantación y gestión de un canal de denuncias para empresas y organizaciones, que se presenta como una solución para canalizar la comunicación de las mismas con sus grupos de interés y que actúa en contra de la corrupción, favoreciendo la prevención de delitos.
A través del canal, cualquier usuario, empleado o persona interesada puede denunciar posibles delitos o conductas irregulares observadas dentro de la organización con la seguridad de que sus denuncias serán totalmente confidenciales y se tramitarán e investigarán por una organización externa independiente.


¿Qué organizaciones tienen la obligación de tener un canal de denuncias?
Según la ley en España derivada de la dirección de protección de denunciantes se ha de aplicar sanciones a las empresas o entidades que infrinjan la ley o tomen represalias con los empleados o usuarios relacionadas con la actividad laboral que reporten o denuncien cualquier tipo de abuso por parte de la empresa.
Existen distintas entidades que tienen la obligación de establecer un canal de denuncias entre ellas:
- Todas las entidades con más de 50 trabajadores tiene la responsabilidad de crear un canal de denuncias que facilite a los empleados gestionar las denuncias por las prácticas de corrupción, actos ilícitos, infracción de códigos pedales.
- Otras Organismos y Entidades públicas con más de 10,000 habitantes.
- Instituciones de carácter privado con más de 50 empleados y con un volumen de facturación superior a los 10 millones.
¿Qué pasa si no implementó un canal de denuncias en mi empresa?
El diario oficial de la unión Europea el día 26 de noviembre del 2019, publicó un decreto sobre el límite y la obligación de implantación de un canal de denuncias confiable, en el que los usuarios puedan utilizar con facilidad, y por cual se pueda gestionar de forma rápida y eficaz en procedimiento, brindando la protección a las personas que informen infracciones y a su vez ayudar a la mejora de empresa evitando que su imagen se vea afectada y tenga que ser sancionada.


¿Cuándo la empresa podría verse implicada en un juicio legal?
La empresa o entidad podría verse implicada en un juicio siempre que el empleado o usuario presente una denuncia en el que exprese las malas prácticas por parte de la organización. La empresa podría verse obligada a pagar multas, sanciones y hasta penalizaciones mayores, debido a la falta de la gestión de un canal donde puedan denunciar y ser tratados internamente las denuncias.
¿Qué ley o directiva me protege si realizo una denuncia?
La ley decretada por la normativa Europea “Directiva whistleblowing” da protección a los empleados internos y externos de la empresa asegurándose que estos no sufran represalias o malos tratos, ellos ni su entorno, está garantizará
la confidencialización de los datos para su anonimato . Su objetivo es velar por una sociedad transparente, en la que se eliminen las conductas indebidas y permita a las dos partes solucionar la problemática evitando daños a la reputación de la entidad y hasta pérdidas económicas con la detección de casos de fraudes.

¿Cómo puede mi empresa gestionar una denuncia?
Todas las empresas deberán adaptar un canal de denuncias que servirá para comunicarse internamente con la víctima afectada, tratando sus datos y analizando la problemática para buscar una solución para el afectado y la empresa. Para ello se deberá seguir normas que exige a su vez la normativa Europea. Entre ellas:
- Investigación de la irregularidad.
- Establecer protocolos de atención, gestión, y seguimientos de las denuncias reportadas
- Su gestión del canal de denuncias ya sea personalmente, correo postal o por de forma digital a través de la instalación de programas.
¿Cuáles son sus ventajas?
-
Actúa en contra de la corrupción y favorece la prevención de delitos o conductas irregulares dentro de la organización.
-
Funciona como un sistema de alerta temprana de posibles disfunciones internas.
-
Contribuye a la cultura ética corporativa dentro de la organización.
-
Puede ser clave en la exención o atenuación de la Responsabilidad Penal de las personas jurídicas, en línea con las exigencias de la reciente reforma del Código Penal español.
-
Facilita la gestión de información sensible, protegiendo la reputación e imagen pública de la organización.
-
Incrementa la confianza de empleados, clientes, proveedores, accionistas y otros grupos de interés.
-
Reduce costes gracias a la prevención y detección temprana de fraudes o irregularidades económicas y al ahorro de posibles indemnizaciones por daños.
Si a pesar de todo, crees que ha habido un delito y necesitas a un detective para empresas para hacer una investigación. somos tu empresa.